Acto 2
Tierra
El elemento tierra hace referencia a la firmeza, al camino que recorres y cómo, a partir de este, encuentras tu propósito.
Para entender mucho mejor a qué hacemos referencia, te invitamos a que te adentres en el mundo del maestro y su joven discípulo, en una de sus tantas jornadas, en las que este, a través de preguntas, descubría el mundo.
Aquella mañana el silencio era más profundo de lo normal, solo se escuchaban las hojas de los árboles caer en el bosque, los pájaros que llegaban y algunos que se iban, el discípulo miraba fijamente al cielo y en pequeños lapsos dirigía su mirada a la tierra observando cómo caían las hojas.
El maestro percibiendo la pregunta interna de su discípulo se acercó y lo acompañó durante unos minutos, finalmente su aprendiz rompió el silencio y dijo con voz tranquila:
-Maestro hoy me siento vacío, hoy siento que aún no he comprendido mi papel en el mundo, no sé qué hacer con estas dudas que crecen en mí, sé que hace poco me hablaste de ser como el agua, de lo importante que es estar atento a las transformaciones del mundo, y consciente de lo que soy, pero aun teniendo un poco claro esto, no comprendo mi papel.
El maestro guardó silencio un instante, y finalmente se decidió a hablar: – Mi querido discípulo, como las hojas que caen de los árboles, los seres humanos tenemos un propósito escrito en el tiempo, las hojas cubren la tierra de múltiples colores, estas hojas son semillas que nutren, alimentan y posteriormente forman parte de otro ciclo maravilloso que ha de cumplirse en la naturaleza.
Así pues, cada uno de nosotros tiene su renovación continua, su preparación para una nueva etapa; solo disfruta de la quietud que te ofrece dejar que las cosas por si mismas sientan la tierra que tocan. Tu camino (misión) y tu destino (visión) son una representación del regalo que has decidido legar, disfruta los ciclos de tu vida y respeta el camino que has elegido, para que el camino te guie a ti.
El sendero por el que has elegido caminar es el regalo de la tierra; recorre este camino con la verdad y la certeza en cada paso. Recuerda que el propósito de estar aquí, es ser jardineros de este paraíso de cosas maravillosas que nos fueron legadas, y ser jardinero sólo puede significar cuidar esta tierra y hacerla más próspera para el que vendrá.
Que la misión y el futuro en construcción que elijas apunte siempre a ello.
En el acto anterior tuviste la oportunidad de reconocerte, ahora en este acto te vas a permitir conectar ese descubrimiento que hiciste de ti mismo con el propósito de estar aquí en este plano material, a través de la elaboración de tu camino (misión) vas a darle sentido a tu vida y a todas las acciones que en ella ejecutes.

¿Cuál es mi
camino?
La misión se refiere a nuestra razón de ser en la vida…
Una clave para saber tu camino es pensar
detenidamente que te gustaba hacer cuando eras niño.
En este ejercicio le llamaremos camino, ya que es una forma diferente de representar el propósito que tienes en tu existencia y puede recordarte de manera más sencilla que lo que definas por misión será de ahora en adelante el camino a recorrer.
En el siguiente cuadro deberás pensar en las personas o en las cosas que son importantes para ti, y que han dado significado a tu existencia, trata de ser lo más claro posible para que tus ideas te permitan un mayor entendimiento, es importante estar atentos a esta clase de elementos pues a la hora de elaborar una misión es determinante saber cómo tu propósito está conectado con las cosas y el mundo que te rodea.
GENTE / COSAS ¿qué significan para mi y porque son importantes?

Ahora vas a asumir un nuevo reto con todo el amor y consciencia posible, es tiempo de escribir tu camino, para ello debes procurar tener una energía tranquila de auto observación, no debes preocuparte por el resultado final.
Estos son algunos consejos útiles que puedes tener en cuenta para la construcción de tu camino:
- Comienza con un verbo que describa tu propósito en la vida (servir, enseñar, crear, aconsejar, etc.).
- Elige un sustantivo para describir a quien o a que está dirigido tu propósito, (niños, ancianos, adultos, la tierra, los computadores, etc…).
- Incluye las habilidades o talentos que vas a utilizar.
- Por último, expresa el resultado que esperas.

Ejemplo:
Mi camino es brindar herramientas, que permitan un autoconocimiento en las personas para encontrarle el sentido a la vida.

Escribe tu camino como el gran propósito de tu existencia.
mi Camino es:

¿Cuál es mi
destino?
Si he llegado a este punto quiere decir que ya sé para qué existo, por lo tanto, es el momento de desplazar toda la energía a ese propósito de vida, a la construcción de un destino, que me permita tener más claridad en el camino. Le llamaremos destino en lugar de visión, ya que queremos hacer referencia al lugar al que nos lleva el camino después de recorrerlo.
El camino (misión) y el destino (visión) están muy relacionados, y para poder escribir un destino personal, debemos tener en cuenta el camino.
Estos son algunos consejos útiles que debo tener en cuenta para la construcción de mi destino:
- Que capte un sueño importante y motivador (que me entusiasme) y me suministre la energía necesaria para perseverar
- Que sea conciso.
- Que esté expresado en forma positiva y que hable de un mundo mejor.
- Que sea flexible.
- Que no contenga acciones demasiado específicas, por si cambian las necesidades y las circunstancias.

Ejemplo:
- Ser un guía de experiencias positivas
- Ser un líder transformador de la comunidad
- Ser un puente o un canal que conecte las personas
En la verdad de la tierra que recorren tus pasos, está el propósito de tu camino, ánimo para escribir tu “destino”.
para vivir el elemento
Tierra
en nuestras vidas
El elemento tierra representa el guerrero protector del camino. El guerrero se presenta en tu vida, cuando ves manifestadas en tu ser dificultades con la autoridad, caes fácilmente en discusiones y conflictos, sueles abusar del poder y no ejerces un liderazgo positivo. También puede ocurrir lo contrario, puedes evitar mostrar tus talentos y cosas positivas para no hacer sentir mal a nadie, te inhibes a ti mismo, proyectas tu necesidad de liderazgo en otros individuos a los que idealizas primero, para luego, cuando no actúan como esperas, poder criticarlos y competir con ellos. Desarrollar la capacidad de honrar tus propias habilidades y talentos, así como las de los demás, es una buena práctica para escuchar al guerrero guía que llevas en tu interior. Este es un elemento que representa la verdad, entendiéndola como el camino más corto en la vida.
Recuerda que la verdad no debe ser cruel sino natural, motivada por el amor y el respeto a los demás y a ti mismo. Asumir la responsabilidad en cada acto, cómo aprender a decir “SI” y aprender a decir “NO”.
Meditación
Durante 15 minutos, si es posible al aire libre, descalzo, permanece parado en el prado, con los brazos totalmente abiertos tratando de emular un árbol, para sentir que estás enraizado en la tierra y que eres firme, procura tener tus ojos abiertos fijos en un punto.

Frases de poder
- Yo soy un ser humano que respeta el camino que recorre.
- Yo soy una expresión divina de la vida, amo y acepto mis talentos.
- Yo soy una persona sincera que defiende la verdad.
Para introyectar el elemento agua te sugerimos escribir estas frases donde las puedas leer diariamente.

¡Felicitaciones¿
Ahora ya tienes tu destino claro y es tiempo de recorrer el camino, recuerda que tu palabra es un contrato y en el momento que la escribes se convierte en una verdad, firma el compromiso con tu vida y alcanza tu destino recorriendo el camino con amor.